Acceso a la Universidad mayores de 25 años
Todas aquellas personas mayores de 25 años que no posean ninguna titulación académica que de acceso a la Universidad por otras vías, tienen la opción de acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso. Una prueba similar a la prueba normal, pero con modificaciones tanto en contenidos como en forma de evaluar.
Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años, para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación.
La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las Universidades. El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas Universidades como estime oportuno.

Requisitos
2 requisitos fundamentales, aunque ambos están implícitos en el nombre de la propia prueba:
- Tener cumplidos o cumplir los 25 años de edad en el año natural en que se realice la prueba.
- No poseer otra vía de Acceso a la Universidad.
Estructura
Al igual que la Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato, la prueba de mayores de 25 años se estructura en 2 bloques diferenciados:
- Bloque general: tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito estudios universitarios, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita, y constará de los siguientes ejercicios:
- Comentario de texto, conforme a los contenidos establecidos.
- Lengua castellana.
- Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase general será de sesenta minutos, a excepción del ejercicio de lengua castellana, que tendrá una duración de noventa minutos.
- Bloque Específico: el candidato se examinará de 2 materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la Universidad escogida para la prueba.
Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase específica será de noventa minutos. Entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente se podrá establecer un descanso de treinta minutos como máximo.
CIENCIAS
Matemáticas II
Física
Química
Biología
Geología
CIENCIAS DE LA SALUD
Química
Biología
Matemáticas II
Física
Historia de la Filosofía
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Matemáticas II
Física
Química
Dibujo Técnico II
Geología
ARTE Y HUMANIDADES
Historia de España
Historia del Arte
Historia de la Filosofía
Geografía de España
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Mates aplicadas CCSS
Hª de España
Economía de Empresa
Hª de la Filosofía
Geografía de España
Las universidades públicas y privadas realizarán en cada curso académico una sola convocatoria de la prueba de acceso para mayores de veinticinco años, que tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 30 abril del año de convocatoria.
No hay límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de veinticinco años, además de que la superación de la prueba tiene validez indefinida, a los efectos de la admisión en la universidad.